GASTRONOMÍA

Las diez mejores comidas rápidas de Colombia según la IA

Además de ser un continente con un abanico cultural impresionante y muy enriquecedor, Latinoamérica es una de las regiones que más instrucción posee a la hora de hablar de comidas rápidas. Pero hay un país que cuenta con un repertorio de comidas rápidas muy amplio y delicioso: Colombia.

Portada de Las diez mejores comidas rápidas de Colombia según la IA

Las arepas colombianas, una de las comidas rápidas más elaboradas en el país sudamericano (Pequeocio).

Por Mateo Modic

Última actualización el 16 de octubre de 2024

¿Qué tienen en común el choripán de Argentina, el queijo asado de Brasil, el completo de Chile, la sopaipilla de Bolivia o los tamales de México? Que todos son comidas rápidas típicas de estos países. Sin embargo, una de las naciones sudamericanas que más variedad de comidas rápidas presenta es Colombia. Y la inteligencia artificial nos ayudó a conocer algunas de ellas.

Las mejores comidas rápidas colombianas según la IA

A pesar de que se suelen preparar en países como Ecuador o Venezuela, las arepas son una de las comidas más emblemáticas de Colombia. Se trata de unas tortas de maíz que pueden ser asadas, fritas o a la parrilla, y que se pueden rellenar con una amplia variedad de ingredientes: queso, carne, pollo, huevos o chicharrón. También pueden ser elaboradas con arroz, yuca, papa, plátano u otros tubérculos.
Las empanadas colombianas son hechas de masa de maíz y rellenas con carne, pollo, papa, arroz, o una combinación de estos. Se fríen hasta que estén doradas y crujientes.

Otra de las comidas rápidas más famosas de Colombia según la IA es el pandebono. Este es un tipo de panecillo hecho con queso y harina de maíz, típico del Valle del Cauca, Cali. El pandebono es un bocadillo delicioso y ligero, perfecto para acompañar con un café u otro tipo de infusión.

Empanadas colombianas listas (@mariamonterofoto).

Los buñuelos son bolas de masa frita, hechas principalmente de queso y almidón de yuca. Una de sus características es que son crujientes por fuera y suaves por dentro, y son especialmente populares durante la Navidad.

Las salchipapas es un plato que consiste en salchichas cortadas en rodajas y mezcladas con papas fritas, a menudo acompañadas de salsas como ketchup, mayonesa y ají.
A diferencia de los típicos perros calientes, el hot dog colombiano se diferencia por sus toppings únicos, que pueden incluir papas fritas trituradas, ensalada de repollo, salsas de piña, queso rallado y una variedad de salsas, entre otros.

El hot dog colombiano, clásico de las recetas de la comida rápida de Colombia (Comedera).

El chorizo colombiano es otra de las comidas rápidas colombianas que la Inteligencia Artificial integra en su lista. Este puede ser frito o asado, y además se sirve a menudo con una pequeña arepa como acompañamiento.

Los patacones son rodajas de plátano verde que se aplastan y luego se fríen hasta quedar crujientes. Estos se pueden servir solos o con diversos acompañamientos tales como guacamole, hogao (salsa de tomate y cebolla) o carne.

El chicharrón es un trozo de piel de cerdo frito, que suele ser consumido cocido o hasta incluso frito. A pesar de que se puede comer solo, el chicharrón generalmente viene acompañado de una arepa.
Si bien la gran mayoría son comidas para el desayuno o el almuerzo, la IA también sugiere la mazamorra. ¿De qué se trata? Es un postre tradicional hecho de maíz cocido con leche y servido con panela o azúcar. Más allá de que es más común que se consuma como postre, la mazamorra también puede ser una opción rápida y refrescante.

Una típica mazamorra colombiana (Nestlé).

Fáciles de preparar y deliciosas a la hora de degustar, la comida rápida en Colombia presenta un universo de sabores único