Las galerías nómadas proponen una manera diferente de experimentar las obras, liberándose de los espacios fijos para exponer en lugares inesperados. Estas propuestas resultan verdaderas experiencias dinámicas, que se adaptan a cada nueva ubicación y público.
Tag arte
La artista argentina transforma la basura en arte y desafía tanto al consumismo como a la desigualdad. Con objetos desechados como juguetes rotos y piezas de metal, crea impactantes esculturas que critican el capitalismo moderno. Su enfoque en el reciclaje sorprende visualmente e invita a la reflexión sobre la relación de las personas con el consumo.
El tributo al piloto mexicano de Fórmula 1, realizado por los talentosos pintores urbanos Dariana Vázquez Guajardo y Claudio Robledo Mtanous, se alza imponente en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
El artista pampeano Franco Miglia, creó un impresionante mural de La Pulga con la Copa del Mundo en sus manos, en la provincia de Catamarca. Al igual que el resto de su repertorio esta obra refleja su pasión incondicional por el arte y el deporte.
Esta corriente, que se encuentra en una delgada línea entre el vandalismo y el arte urbano, capturó la imaginación de muchos y generó tanto admiración como controversia.
La moda urbana es un estilo de vestimenta que evoluciona en las calles de las ciudades y refleja las tendencias culturales. Son muchas las firmas autóctonas del país del altiplano que entendieron lo que tenían que hacer para destacarse y competir con los productos importados. Por eso, su característica distintiva es la creatividad, pero por sobre todas las cosas, la promoción de su rica cultura.
El arte urbano en Latinoamérica ha estado utilizando en los últimos años la tecnología para crear experiencias más inmersivas y participativas, transformando la forma en que el público interactúa con el arte en los espacios públicos.
Si bien es conocida por sus playas, Río de Janeiro también presenta un abanico de lugares repletos de arte que la convierten en una de las ciudades más artísticas del país y del continente latinoamericano.
Los años pasan y cada vez surgen más maneras de realizar arte. Sin embargo, hay una forma que se destaca por sobre el resto por la peligrosidad que tienen que atravesar los artistas a la hora de crear sus obras: la pichação.
Surgió en Colombia, su creador es el artista Juan Mantilla, está compuesto por más de 90 artistas independientes y se encarga de expandir el arte bogotano por todo el mundo desde 2015. ¿Su nombre? We Art Colombia.
Sus padres eran inmigrantes cubanos, nació en Nueva York, una de las ciudades más relevantes en la escena del arte, y se convirtió en uno de los muralistas más respetados de Miami. Su nombre completo era David Adam Le Batard, pero el mundo artístico lo conoció como Lebo.