
Con un estilo distintivo, Agostina Hidalgo logró consolidarse entre la nueva generación de diseñadores locales y planea lanzar nuevas colecciones que sorprendan y deleiten a su público, como ya los tiene acostumbrados.

Martín Pérez Disalvo encendió un faro en el universo digital hispanohablante. Su voz se convirtió en brújula para una generación que navegaba entre memes, streams y beats urbanos, y su humor, en ancla cultural que resistió mareas de tendencias pasajeras.
Con el carisma como escudo y la risa como espada, levantó un imperio. Desde La Plata hasta los confines del ciberespacio, su influencia no se mide en números sino en ecos, esos que resonaron en los esports, la música urbana, el streetwear y viven en la memoria colectiva.

Siempre destacó que más allá de los seguidores y los viewers, lo más importante en su camino fue el empujón que le dio su padre con una frase que marcó su vida: “hacé lo que te haga feliz y lo que te guste”. Ese consejo lo acompañó en un terreno por entonces abstracto como la creación de contenido en internet.
Esa figura paterna fue central por aquella enseñanza como por la pasión que le transmitió por Racing, un vínculo que trascendió lo deportivo y se transformó en un lazo afectivo capaz de mantenerlo siempre presente.
Coscu nació y se crió en La Plata. Es hijo de los médicos hospitalarios Néstor Benigno Pérez y Norma Susana Disalvo, y hermano del medio de Manuel y Pedro. Este último, basquetbolista profesional y, desde 2020, también streamer.


En 2011, comenzó a jugar al League of Legends, el juego más popular del momento. No tardó en hacerse notar y su nivel de juego lo llevó a alcanzar la categoría Challenger, el rango más alto dentro del competitivo.
Después de un tiempo, se volvió muy bueno y decidió probarse en el equipo profesional Caribbean Union Gaming. De esta manera, comenzó a conocer a otros jugadores y a hacerse conocido en ese nicho.
Sm1nt, pro player y streamer de LOL, incorporó a Coscu a sus transmisiones. La aceptación del público fue tal que, cuando el platense no estaba, la gente pedía por él. Esto fue un puntapié para incursionar en el mundo del streaming.
Así, en 2012 prendió por primera vez en Twitch, bajo el nombre de Shacoscu (una combinación entre el nombre de su perro, el símbolo de su canal, y un personaje de League of Legends).
Entre 2014 y 2016 tuvo una breve trayectoria como bajista y vocalista de la banda de indie-pop Looking Up, hasta que decidió alejarse para dedicarse por completo al streaming.

A principios de 2010 fundó la Coscu Army, una comunidad de jugadores
de esports y streamers. Sus integrantes son:

Gerónimo “Momo” Benavides

Francisco “Frankkaster” Postiglione

Joaquín “Zzk” Peña

Belén “La Chilena” Cabezas (Negri)

Gonzalo “Goncho” Banzas

Rodrigo “Dr Igo” Ponce (Tiburón Ponce)

Nicolás “Grafo” Graffigna

Federico “ZeKO” Cristalino
Cuando Duki, Lit Killah, Ecko, La Joaqui, Wos o Ysy A empezaban a asomar, Coscu ya tendía la red que los impulsaría. Sus streams no fueron simples transmisiones, sino que sirvieron como vidriera donde se presentaron, amplificaron sus primeras rimas y conectaron con miles de pibes que después se volvieron su público fiel.
Legitimó a esos artistas, los mostró, los viralizó y les dio un espacio que los medios tradicionales nunca les habrían brindado. Por eso, gran parte de lo que hoy representan tiene raíz en ese empuje inicial, porque sin Coscu la historia del trap argentino no sería la misma.

Referente del estilo urbano, impulsó marcas de streetwear emergentes. En 2017, Coscu se vinculó con King of the Kongo, su marca predilecta, por encima de cualquier otra.
Un año después, comenzó a ser patrocinado por Nike, firma de la cual ostenta una impresionante colección de zapatillas de edición limitada.

Declarado fanático de Lionel Messi, Coscu vivió uno de los momentos más inolvidables de su vida en agosto de 2021, cuando gracias a la ayuda del Kun Agüero y un insólito hilo de coincidencias digitales logró conocer a su ídolo en su casa de Barcelona.
La joyita de la noche fue que los nervios del streamer lo llevaron a pisarle “la zurda” a Leo, otro condimento más para la anécdota.

El universo Coscu no solo se entiende a través de sus streams, sino también por el lenguaje único que construyó junto a su comunidad.
Palabras deformadas, combinaciones inesperadas y resignificaciones dieron vida a un glosario propio que hoy trasciende Twitch y se escucha en las calles, escuelas y redes sociales.


También puede interesarte

Con un estilo distintivo, Agostina Hidalgo logró consolidarse entre la nueva generación de diseñadores locales y planea lanzar nuevas colecciones que sorprendan y deleiten a su público, como ya los tiene acostumbrados.

Dejó de ser logística para convertirse en la unidad de medida de la cultura urbana. Conocé lo que esconde ese contenedor anónimo que se viralizó en redes.

Si bien surgió en los años 80 en Estados Unidos, el streetwear se estableció en el último tiempo como uno de los estilos más utilizados en la cultura urbana a nivel mundial, y no hay dudas de que el impacto de las redes sociales ha influido para que esto sea así.