TURISMO

Los seis principales destinos urbanos para hacer turismo en Argentina

Ciudades emblemáticas que ofrecen experiencias únicas, desde el tango en las calles porteñas hasta los Superclásicos del fútbol y la majestuosidad de la Ruta del Vino en Mendoza, cada rincón invita a conocer su historia, pasión y belleza.

Portada de Los seis principales destinos urbanos para hacer turismo en Argentina

El Obelisco se encuentra ubicado en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en pleno corazón de la capital argentina [Imagen], por SkyAirline.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 18 de octubre de 2024

El turismo urbano permite a los viajeros descubrir las diversas culturas, tradiciones y gastronomías de las metrópolis. Buenos Aires, la Reina del Plata; Córdoba, la Docta; Rosario, la ciudad bohemia; Mendoza, el portal hacia las tierras del vino; La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires; y Mar del Plata, la Feliz, son seis ciudades ideales de Argentina para emprender esta práctica.

Buenos Aires, la Reina del Plata

En la Ciudad de Buenos Aires, los barrios de Palermo, Recoleta y San Telmo se destacan por su diseño singular, que combina influencias latinas y europeas de manera innovadora. Estas zonas son reconocidas por su arquitectura y también por su rica vida cultural y gastronómica, que atrae visitantes de todo el mundo.

El tango es patrimonio cultural de la humanidad y nació en las calles porteñas a finales del siglo XIX, fue influenciado por la inmigración europea y se convirtió en un símbolo nacional. Buenos Aires es para el tango lo que Messi es para el fútbol. Resulta un imán para el turismo extranjero, con circuitos que incluyen centros culturales, milongas y antiguos salones. Otros lugares destacados para visitar son la tumba de Carlos Gardel en el Cementerio de la Chacarita, la milonga de Plaza Dorrego, el Museo Mundial del Tango en Puerto Madero, la Vereda del Tango en la avenida Callao, las esquinas de Homero Manzi y Osvaldo Pugliese en Boedo, y los recuerdos del Zorzal Criollo en el Abasto.

El fútbol es una pasión generalizada y distintiva de Argentina. La euforia generada por los partidos congrega a los hinchas en casas, bares y restaurantes de todo el país. Las agencias turísticas, conscientes de su atractivo, ofrecen paquetes que incluyen entradas para presenciar los Superclásicos, aquellos intensos enfrentamientos entre Boca Juniors y River Plate que capturan la atención de millones de espectadores. 

La Plata, la ciudad de la diagonales

La ciudad de La Plata tiene una gran variedad de atractivos, entre las que se destacan la República de los Niños, un parque temático que recrea una ciudad en miniatura, uno de los lugares en los que se inspiró Walt Disney para construir los parques de diversiones en Estados Unidos; el Museo de Ciencias Naturales, que alberga una importante colección de especies de la región, y la imponente Catedral, símbolo de la ciudad.

Mar del Plata, La Feliz

Mar del Plata, ubicada en la costa bonaerense, presenta una notable riqueza arquitectónica. Dos de las construcciones más icónicas son el Complejo Edilicio Casino y Hotel Provincial, obras de Alejandro Bustillo. Además, La Feliz ofrece amplios espacios verdes diseñados por Carlos Thays, que complementan su atractivo urbano.

Córdoba, la Docta

La ciudad de Córdoba es la segunda urbe más poblada de Argentina y cuenta con muchos lugares para conocer. La Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Parque Sarmiento, un oasis verde en el corazón de la ciudad; y la Plaza San Martín, un punto de encuentro social y cultural, son solo algunos de 

ellos.

La Plaza San Martín está rodeada de edificios históricos como la Catedral y el Cabildo, cuenta con áreas verdes, senderos peatonales y monumentos [Imagen], por Empresa General Urquiza SRL.

Rosario, la ciudad de la bandera

Rosario, en la provincia de Santa Fe, posee el Monumento a la Bandera, ubicado en la ribera del río Paraná; la Plaza del "Che" Guevara, que homenajea al líder revolucionario y su pintoresca costanera, ideal para paseos y actividades al aire libre.

El Monumento a la Bandera en Rosario fue inaugurado en 1957 y está situado en la ribera del río Paraná, en el Parque Nacional a la Bandera. Tiene 70 metros de altura y una estructura de mármol y bronce [Imagen], por Welcome Argentina.

Mendoza, la tierra del vino

Por último, en la provincia de Mendoza, San Rafael y Malargüe sobresalen por su infraestructura. Ambos destinos son parte fundamental de la famosa Ruta del Vino, que invita a los visitantes a explorar bodegas y viñedos en el entorno único de la Cordillera de los Andes y ofrece una experiencia incomparable.