TURISMO
Cartagena de Indias: historia, cultura y arte de Colombia
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla o Santa Marta son algunos de los destinos que los viajeros eligen de Colombia para visitar en sus paseos. Sin embargo, hay un lugar situado en la costa norte del país sudamericano que contiene historia, arte, cultura y mucha diversión: Cartagena de Indias.
Los colores de Cartagena de Indias (iStock).
Cartagena de Indias es una ciudad histórica ubicada en la costa norte de Colombia, a orillas del mar Caribe. Conocida por su rica historia colonial, arquitectura impresionante y vibrante cultura, la Heroica es un destino casi obligatorio para los amantes de los viajes.
Ciudad Amurallada, historia de Cartagena de Indias
La Ciudad Amurallada es el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias y ha sido declarado tanto patrimonio nacional de Colombia como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hogar de los nobles y las personas importantes en la época de la Colonia, la Ciudad Amurallada presenta un amplio abanico de lugares históricos para recorrer: el Palacio de la Inquisición, el Museo del Oro Zenú, el Museo de Arte Moderno, la Plaza de los Coches, la estatua de Pedro de Heredia, la Iglesia y el Convento de San Pedro de Claver y la Alcaldía Mayor.
Islas del Rosario: playas, artesanías y gastronomía
Ubicadas a tan solo una hora y media en lancha de la ciudad, las Islas del Rosario o Corales del Rosario es un pequeño archipiélago compuesto por más de 25 islas que forma parte de la zona insular de Cartagena de Indias. Además de contar con uno de los parques nacionales naturales de Colombia, las Islas del Rosario son un sitio espectacular para pasar el día. ¿Qué actividades se pueden realizar? Aquellas personas que deseen visitar el archipiélago podrán bucear y conocer la vida marina del lugar, comprar artesanías hechas por artistas locales, hacer alguna parada para recargar energía en los puestos de comida y demás.
Castillo de San Felipe de Barajas, la fortaleza de Cartagena de Indias
El Castillo de San Felipe de Barajas es una fortaleza de la época colonial española construida sobre el Cerro de San Lázaro para proteger la única entrada por tierra a Cartagena de Indias. Considerada una de las obras más destacadas de la ingeniería militar española en América, el castillo es, sin dudas, un destino obligatorio para aquellas personas que visiten la ciudad de Colombia y quieran conocer una pizca de su historia.
El Castillo de San Felipe de Barajas de noche (Shutterstock).
Plaza La Serrezuela: pasado y presente en un mismo lugar
El centro comercial de lujo Plaza La Serrezuela no solo es impactante por sus tiendas y por su arquitectura, sino que también por la historia que hay detrás del edificio. A comienzos del siglo XX, la plaza de toros de Cartagena de Indias ocupaba dicho espacio. Luego de la guerra de los Mil Días, la estructura debió ser desmontada y la plaza de toros se convirtió en un circo-teatro que alberga una gran variedad de actividades, como presentaciones de artistas, espectáculos boxísticos y, hasta incluso, es el hogar del Festival de Música del Caribe.
Getsemaní, el arte de Cartagena de Indias
Getsemaní es uno de los barrios más emblemáticos, culturales y coloridos de toda Cartagena de Indias, y sin dudas uno de los sitios a visitar de propios y ajenos. El arte callejero es un aspecto característico de la zona, que está repleta de graffitis, murales y pinturas. Además, es un sitio que con el paso de los años dejó atrás las drogas y la prostitución y dio paso al arte urbano, música y gastronomía.

El arte del barrio Getsemaní (Unsplash).
No hay dudas de que Cartagena de Indias es uno de los destinos colombianos más excitantes para recorrer: historia, cultura, arte, diversión y vida.